Blog | New Soft Ideas https://newsoftideas.com/en Empresa de tecnología en are de logística y sistemas de ventas Mon, 18 Apr 2022 16:56:19 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.9 https://i0.wp.com/newsoftideas.com/wp-content/uploads/2020/08/cropped-logo_cudrado.png?fit=32%2C32&ssl=1 Blog | New Soft Ideas https://newsoftideas.com/en 32 32 183074733 Sistemas en la Nube vrs On Premise https://newsoftideas.com/en/sistemas-en-la-nube-vrs-on-premise/ Mon, 21 Mar 2022 17:33:04 +0000 https://newsoftideas.com/?p=1229 Sistemas en la Nube vrs On Premise

La entrada Sistemas en la Nube vrs On Premise se publicó primero en New Soft Ideas.

]]>
Sistemas en la Nube vrs On Premise

Cloud vrs. On Premise

Actualmente una de las dudas más frecuentes para las empresas cuando tratan de adquirir infraestructura para su negocio es si realmente deben de volver a invertir en “fierros” o bien iniciar a migrar a la nube.

Si bien, los sistemas en la nube se han vuelto muy populares en los últimos años y resulta imposible negar sus amplios beneficios; sin embargo, es común observar como algunos líderes aún debaten entre ambas opciones y se preguntan cuál es la opción más segura, accesible, escalable, etc.

¿En qué consiste el software en la nube?

Estas soluciones te permiten gestionar, almacenar y acceder a tus datos y aplicaciones a través de internet de una manera rápida y eficiente. Esto elimina la necesidad de adquirir infraestructura física localizado dentro del edificio.

El software en nube se caracteriza por mejorar la movilidad, reducir los costos de inversión, reducir los tiempos de implementación y ser escalable de una manera muy rápida.

¿Qué es el software on-premise?

A diferencia del software basado en la nube, el software on-premise está instalado en los servidores y dispositivos locales de la empresa. Esto permite tener acceso físico a la información y control directo de la configuración, manejo y seguridad de esos datos. El software on-premise no depende directamente de una conexión de internet por lo que al haber una falla en los enlaces la empresa podrá seguir operando.

Si la infraestructura no se encuentra en el mismo edificio, necesitarás acceso remoto para poder conectarte.

Beneficios:

 

Costo:

El costo es uno de los aspectos más importantes para las empresas al momento de tomar la decisión de invertir y elegir entre On Premise vs en la nube.

Si bien, el tema de los costos es un mito cuando se trata de software en la nube, muchas empresas tienen la creencia de que estos sistemas son caros cuando la realidad es todo lo contrario. Los sistemas en la nube son accesibles para las pequeñas y medianas empresas e incluso, debido a que una característica primordial es que no requieren costos iniciales, todo es bajo demanda, es decir pagos mensuales por lo que uses.

Mayor Seguridad:

La seguridad es otra de las principales preocupaciones que muestran las empresas y esto es algo obvio, teniendo en cuenta la información almacenada en un sistema es el corazón de la operación.

Implementación:

La nube goza de una implementación rápida que puede llevarse a cabo a través de Internet y en cuestión de horas mientras que las aplicaciones locales que deben instalarse en un servidor físico y en cada PC o computadora portátil podrían tomar semanas e incluso meses.

Flexibilidad:

Otro rubro es la flexibilidad que nos brindan los servicios de nube, esto debido a que no necesitamos contratar servidores muy robustos para crecimiento en un futuro, la nube permite el crecer o decrecer servicio de una manera muy sencilla Otra característica es decir adiós a los tediosos temas de instalación, licencias, soporte y mantenimiento, de todo esto se encarga el proveedor de nube.

Movilidad:

Una de las mayores ventajas de la nube es que ofrece acceso en cualquier lugar y cualquier momento mientras que los sistemas on premise quedan alojados únicamente en los equipos y servidores que se encuentran dentro de la empresa, incluso si se tiene sistemas de VPN, los cuales se casan a un solo equipo.

Tener la posibilidad de que los colaboradores puedan acceder a las distintas aplicaciones en cualquier momento y en cualquier lugar a través de un navegador web desde cualquier dispositivo permite que tu empresa pueda ir más rápido y ser más competitiva, mientras que las soluciones on premise tienden a convertirse en un obstáculo, sobre todo para los tomadores de decisiones y vendedores que pasan mucho tiempo fuera de oficina o aquellos empleados cuyas actividades demandan una respuesta inmediata.

Conclusión:

Los sistemas de nube son una gran opción para las empresas que desean contar con soluciones rápidas, ágiles y sin inversiones iniciales. También para las que buscan ser más ágiles con su información o para las que no cuente con un lugar designado para su infraestructura.

La entrada Sistemas en la Nube vrs On Premise se publicó primero en New Soft Ideas.

]]>
1229
Que es un sistema POS/ Punto de ventas https://newsoftideas.com/en/sistema-punto-de-ventas-en-nube-orion-suite/ Mon, 21 Mar 2022 16:29:43 +0000 https://newsoftideas.com/?p=1218 Que es un sistema POS/ Punto de ventas

La entrada Que es un sistema POS/ Punto de ventas se publicó primero en New Soft Ideas.

]]>
Que es un sistema POS/ Punto de ventas

Que es un sistema POS/ Punto de ventas

 

Un Sistema “POS” son las siglas en inglés de “Point of Sale” y se traduce al español como “Punto de Venta”. Si bien este término puede hacer referencia al espacio físico al que se dirigen los usuarios para hacer sus compras, también aplica para los programas que están destinados a sistematizar el control de ventas e inventarios del punto físico de un negocio.

Un sistema POS es un conjunto de herramientas de hardware y software, que buscan aumentar la productividad de los negocios, ayudándolos a facturar de forma rápida y a llevar un control total de los ingresos en los puntos de venta.

Por medio de un sistema POS también se obtiene el control de los inventarios de la empresa. Muchos de los sistemas han sido diseñados para llevar un conteo en tiempo real de la cantidad de productos que se manejan en el inventario

 

POS tradicional Vs. POS en la nube: diferencias entre los tipos de blog

Cuando hablamos de un sistema POS podemos referirnos a dos tipos: un sistema tradicional, que opera a través de instalación directa y un sistema en la nube que funciona a través de internet. Para tener claro estos conceptos es necesario definirlos a continuación:

Sistema POS tradicional

Un sistema de POS tradicional es aquel que opera en una red única de computadores y que necesita instalarse de forma individual en cada equipo en el que se desee trabajar. Para usar estos sistemas tradicionales se requieren de una licencia y sus actualizaciones deben realizarse de forma manual.

Usualmente, los sistemas tradicionales suelen ser más costosos y necesitan de un servidor local para el almacenamiento de la información. Al igual que es necesaria la compra de equipos robustos para su funcionamiento.

Sistema POS en la nube

Los sistemas POS en la nube son la opción actual y más recomendada en POS, ya que funcionan a través de internet y permiten que los usuarios puedan acceder a él desde cualquier dispositivo, como tablet, computador o celular.

La ventaja que ofrece un sistema POS en la nube es que no requiere de ningún tipo de instalación y puede ser consultado desde cualquier lugar de manera rápida y con información actualizada.

El sistema POS Orion Suite funciona inclusos sin conexión a internet, debido a que fue diseñado para solventar las fallas de conexión que pudieran presentar algunos usuarios. Con el POS de Orion Suite se pueden generar ventas y agregar pagos y en cuanto se restablezca la conexión a internet se sincronizarán automáticamente, generando incluso los reportes contables y administrativos.

 

Ventajas de contar con un sistema POS

  1. Proporcionan información útil: Estos ofrecen información detallada de cada transacción que se realice, por lo que se convierte en un aliado de la empresa. La generación de informes y la información suministrada por un sistema POS son datos con los que más tarde se pueden realizar operaciones contables correspondientes a los ingresos por venta. El sistema POS de Alegra genera automáticamente el asiento contable.
  2. Movilidad: Esta es una ventaja que se atribuye principalmente a los sistemas en la nube, ya que pueden usarse en cualquier dispositivo móvil. Actualmente, la movilidad que presentan los sistemas POS está siendo bastante aprovechada en el mundo entero, donde el personal realiza pedidos directamente desde una tablet y se dirigen a donde están los usuarios.
  3. Experiencia para los clientes: Los clientes siempre tendrán altas expectativas a la hora de ser atendidos en un negocio y con el uso de un sistema POS se puede lograr la experiencia deseada, que no es más que un servicio de calidad y sin altos tiempos de espera.

En conclusión, contar con un sistema POS es una inversión que genera grandes resultados y vale la pena, debido a lo multifuncional que puede llegar a ser. Si quieres conocer de qué forma un software POS ayuda ahorrar tiempo, te invitamos solicitar una demo totalmente gratis.

La entrada Que es un sistema POS/ Punto de ventas se publicó primero en New Soft Ideas.

]]>
1218
¿ Qué es inventario ? https://newsoftideas.com/en/que-es-inventario/ https://newsoftideas.com/en/que-es-inventario/#respond Tue, 11 Aug 2020 23:37:10 +0000 https://newsoftideas.com/?p=407 ¿ Qué es inventario ?

El inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo circulante.

La entrada ¿ Qué es inventario ? se publicó primero en New Soft Ideas.

]]>
¿ Qué es inventario ?

 

Como se definen

Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados. Un inventario puede ser algo tan elemental como una botella de limpiador de vidrios empleada como parte del programa de mantenimiento de un edificio, o algo más complejo, como una combinación de materias primas y sub-ensamblajes que forman parte de un proceso de manufactura. (Muller, p.1)

Clasificación de inventarios según su forma

  • Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.
  • Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
  • Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.

Tipo complementario de inventarios según su forma

  • Inventario de Suministros de Fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).

Adicionalmente, en las empresas comerciales se tiene:

  • Inventario de Mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan otras características y estén sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).

Clasificación de inventarios según su función

De acuerdo con Castillo (p.5):

  • Inventario de seguridad o de reserva, es el que se mantiene para compensar los riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en la demanda de los clientes.
  • Inventario de desacoplamiento, es el que se requiere entre dos procesos u operaciones adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto permite que cada proceso funcione como se planea.
  • Inventario en tránsito, está constituido por materiales que avanzan en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero no se han recibido todavía.
  • Inventario de ciclo, resulta cuando la cantidad de unidades compradas (o producidas) con el fin de reducir los costos por unidad de compra (o incrementar la eficiencia de la producción) es mayor que las necesidades inmediatas de la empresa.
  • Inventario de previsión o estacionalse acumula cuando una empresa produce más de los requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja para satisfacer las de demanda alta. Con frecuencia, este se acumula cuando la demanda es estacional.

 

Clasificación de inventarios desde el punto de vista logístico

Para Ballou (p.330, 331) se pueden clasificar así:

  • En ductos: estos son los inventarios en tránsito entre los niveles del canal de suministros. Los inventarios de trabajo en proceso, en las operaciones de manufactura, pueden considerarse como inventario en ductos.
  • Existencias para especulación: las materias primas, como cobre, oro y plata se compran tanto para especular con el precio como para satisfacer los requerimientos de la operación y cuando los inventarios se establecen con anticipación a las ventas estacionales o de temporada.
  • Existencias de naturaleza regular o cíclica: estos son los inventarios necesarios para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre reaprovisionamientos sucesivos.
  • Existencias de seguridad: el inventario que puede crearse como protección contra la variabilidad en la demanda de existencias y el tiempo total de reaprovisionamiento.
  • Existencias obsoletas, muertas o perdidas: cuando se mantiene por mucho tiempo, se deteriora, caduca, se pierde o es robado.

Otras clases de inventarios

En la siguiente video presentación, del Profesor Francisco de la Peña de la Universidad a Distancia de Madrid, se presentan tres modelos de clasificación de los inventarios: (1) En función de la fase del proceso productivo en que se encuentre; (2) en función de la fuente de la demanda; y (3) en función de su utilización monetaria anual (Modelo ABC).

Por qué es útil mantener inventarios

Siguiendo a Muller (pp. 3 y ,4), en un ambiente manufacturero justo a tiempo, el inventario se considera un desperdicio. Sin embargo, si la organización tiene dificultades en su flujo de caja o carece de control sólido sobre (i) la transferencia de información electrónica entre los departamen­tos y los proveedores importantes, (ii) los plazos de entrega y (iii) la calidad de los materiales que recibe, llevar inventario desempeña papeles importantes. Entre las razones más importantes para constituir y mantener un inventario se cuentan:

  • Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y establecer un cronograma de producción, es necesario controlar cuánta materia prima, cuántas piezas y cuántos sub-ensamblajes se procesan en un momento dado. El inventario debe mantener el equilibrio entre lo que se necesita y lo que se procesa.
  • Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la mano supone protección; no siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o de la producción. Si puede verse cómo actúan los clientes en la cadena de suministro, las sorpresas en las fluctuaciones de la demanda se mantienen al mínimo.
  • Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta de confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante.
  • Protección de precios: La compra acertada de inventario en los momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de costos.
  • Descuentos por cantidad: Con frecuencia se ofrecen descuentos cuando se compra en cantidades grandes en lugar de pequeñas.
  • Menores costos de pedido: Si se compra una cantidad mayor de un artículo, pero con menor frecuencia, los costos de pedido son menores que si se compra en pequeñas cantidades una y otra vez (sin embargo, los costos de mantener un artículo por un periodo de tiempo mayor serán más altos).Con el fin de controlar los costos de pedido y asegurar precios favorables, muchas organizaciones expiden órdenes de compra globales acopladas con fechas periódicas de salida y recepción de las unidades de existencias pedidas.

Bibliografía

  • Ballou, Ronald H. Logística: administración de la cadena de suministro, Pearson Educación, 2004, p.330,331
  • Castillo Gómez, Karla Alicia. Propuesta de política de inventarios para productos “A” de la empresa REFA Mexicana S.A. de C.V., Tesis. Universidad de las Américas Puebla, 2005, p.5
  • Eppan G.D. y otros. Investigación de operaciones en la ciencia administrativa, Pearson Educación, 2000, p.364
  • Ferrín Gutiérrez, Arturo. Gestión de stocks en la logística de almacenes, FC Editorial, 2007, p.47
  • González Gómez, José Ignacio, Morini Marrero Sandra y Do Nascimento, Eduardo. Control y gestión del área comercial y de producción de la PYME, Netbiblo, p.88
  • Moya Navarro, Marcos Javier. Control de inventarios y teoría de colas, EUNED, 1999, p.19
  • Muller, Max. Fundamentos de administración de inventarios, Editorial Norma, 2005, p.1
  • Perdomo Moreno, Abraham. Fundamentos de control interno, Cengage Learning Editores, 2004, p.72

 

 

Para más información puedes contactarnos a info@newsoftideas.com

La entrada ¿ Qué es inventario ? se publicó primero en New Soft Ideas.

]]>
https://newsoftideas.com/en/que-es-inventario/feed/ 0 407
Qué es y cómo funciona un LMS https://newsoftideas.com/en/que-es-y-como-funciona-un-lms/ https://newsoftideas.com/en/que-es-y-como-funciona-un-lms/#respond Tue, 11 Aug 2020 01:54:28 +0000 https://newsoftideas.com/?p=387 Qué es y cómo funciona un LMS

Tal vez hayas usado uno, y no lo sepas. Tal vez has oído el nombre, pero no tengas claro de qué estamos hablando. Hoy, te explicamos qué es un LMS o Learning Management System.

La entrada Qué es y cómo funciona un LMS se publicó primero en New Soft Ideas.

]]>
Qué es y cómo funciona un LMS

¿Qué es y cómo funciona un LMS?

Un LMS es un sistema de gestión de aprendizaje online desarrollado un entorno virtual, al que accedemos gracias a una conexión a internet, en el cual podemos aprender y formarnos.  Permite administrar, distribuir y evaluar actividades de formación programadas dentro de un proceso de enseñanza en línea o e-Learning.

El acrónimo esconde el concepto Learning Management System o Sistema de gestión del aprendizaje, en su traducción al español.

La razón del LMS es hacer más sencillo la gestión de las actividades o contenidos. Gracias a estar conectada a la red, permite que cualquiera pueda entrar en el sistema en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Un buen LMS ofrecerá a cada organización soluciones a sus necesidades, adaptándose a ellas, y no haciendo que la organización se adapte al funcionamiento del LMS. Formar a personas dentro de las empresas es más sencillo con un LMS que con otro tipo de formaciones.

 

Elementos de un LMS

Dependiendo de qué LMS estemos utilizando, sus elementos o posibilidades variarán.

En general, todos deben tener un sistema de registro, un catálogo de cursos o de formación, una biblioteca de referencia donde encontrar los puntos a estudiar, un seguimiento del trabajo de las personas que están siendo formadas así como evaluaciones (tanto externas como autoevaluaciones).

Otros elementos importantes son las estadísticas, para tener una panorámica de cómo está funcionando la enseñanza con este método, así como apoyo al aprendizaje.

 

Ventajas del LMS

La pregunta que puede surgir es… ¿por qué un LMS? ¿Por qué incorporar un sistema de gestión del aprendizaje en mi empresa? ¿Cuáles son las ventajas de hacer esto?

Podríamos resumirlas de la siguiente manera:

Mejora la organización. Cuanto más grande sea la empresa y más trabajadores participen en la formación, más fácil es organizarse con un sistema online que centralice todo lo que necesitamos: altas en el sistema, creación de grupos de trabajo, actualización de calendarios…

Mejora el control. Los administradores del LMS tienen a su disposición el control total del sistema, de modo que están al tanto de todo lo que ocurre en ellos.

Mejora el seguimiento. Con distintos mecanismos, hace que la evaluación de cada uno de los empleados sea mucho más sencilla y efectiva.

Es flexible. Siendo online, podemos hacer participar a empleados que trabajen en otras sedes en el mismo sistema, o podemos dejar que realicen las tareas de aprendizaje cuando tengan un hueco en sus quehaceres diarios en lugar de imponerles un horario.

En definitiva, los LMS son una herramienta para la formación dentro de las empresas muy valiosas.

Plataforma eDUCATIO

eDUCATIO es una plataforma de contenido, que esta soportado con un LMS de código abierto, este, tiene como objetivo el facilitar la enseñanza en línea y poner a disposición de las empresas y entidades educativas diferentes tipos de contenido, para que los estudiantes puedan desarrollar sus clases completamente en línea.

 

Para más información puedes contactarnos a info@newsoftideas.com

La entrada Qué es y cómo funciona un LMS se publicó primero en New Soft Ideas.

]]>
https://newsoftideas.com/en/que-es-y-como-funciona-un-lms/feed/ 0 387